es el nombre dado al período de la historia de Chile comprendido entre los años 1598 y 1810. El periodo abarca el desarrollo del Reino de Chile,
territorio bajo soberanía del Imperio
Español, después del llamado desastre de Curalaba que marcó el fin del período de la Conquista de Chile. La época colonial terminó en 1810
con la instalación de la Primera Junta de
Gobierno de Chile,
presidida por Mateo de Toro y
Zambrano, dando paso
al proceso de independencia de chile
En este periodo se formó un gran
sincretismo racial y cultural, que se originó con la convivencia de españoles e
indígenas. Esta época se caracterizó por la creación de una organización
institucional muy compleja, el mestizaje y el sincretismo cultural que darían
origen a la sociedad chilena como tal
Desde España el máximo soberano de las colonias era
el rey, la cabeza de una monarquía absoluta, bajo su mando habían dos formas
administrativas: el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. El Consejo de Indias era un organismo ubicado en Sevilla, creado en1524. Su
función era asesorar al rey en el nombramiento de funcionarios destinados a
América y en la creación de leyes; vigilar la aplicación del derecho a
patronato (derechos de la Iglesia Católica para el nombramiento de autoridades
eclesiásticas y definir lugares para construir templos, monasterios, etc.) y
realizar juicios de residencia (evaluación al terminar su mandato). La Casa de Contrataciónfue creada el año 1503 en Sevilla. Se encargaba supervisar el monopolio comercial
que España tenía sobre Chile y sus otras colonias, además de vigilar la llegada
de colonos a América.
ADMINISTRACION DE LA COLONIA
Desde España el máximo soberano de las colonias era
el rey, la cabeza de una monarquía absoluta, bajo su mando habían dos formas
administrativas: el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. El Consejo de Indias era un organismo ubicado en Sevilla, creado en1524. Su
función era asesorar al rey en el nombramiento de funcionarios destinados a
América y en la creación de leyes; vigilar la aplicación del derecho a
patronato (derechos de la Iglesia Católica para el nombramiento de autoridades
eclesiásticas y definir lugares para construir templos, monasterios, etc.) y
realizar juicios de residencia (evaluación al terminar su mandato). La Casa de Contrataciónfue creada el año 1503 en Sevilla. Se encargaba supervisar el monopolio comercial
que España tenía sobre Chile y sus otras colonias, además de vigilar la llegada
de colonos a América.
En América el máximo representante del rey era el virrey, quien
tenía atribuciones judiciales y administrativas. Bajo su mandato, en su caso,
estaban los gobernadores y capitanes generales. La Capitanía
General de Chile estaba
dirigida por el gobernador
y capitán general, quien
se mantuvo durante gran parte del periodo bajo supervigilancia –superior gobierno del virrey del Perú, tenía funciones gubernativas, militares y
económicas. Su deber era velar por la seguridad del territorio y ejercer el
vicepatronado (ejercía el real patronato en situaciones más
cotidianas). También se encargaba de presidir la Real Audiencia, máximo tribunal de justicia en
territorio chileno, integrado por cuatro jueces u oidores, que
actuaba como órgano asesor del gobernador, y que asimismo ejerció su cargo en
caso de vacancia. Además, por la división del territorio en provincias, había
un número plural de corregidores, que tenían similares atribuciones que el gobernador
pero en un territorio más reducido, actuando como teniente de gobernador y
capitán a guerra. Y por último estaba el cabildo, organismo que representaba y defendía los intereses
de los vecinos españoles.
]Cambios políticos del siglo XVIII
En el siglo XVIII España cambió
de casa dinástica, siendo los Habsburgos reinantes,
reemplazados por los Borbones. Ellos hicieron muchos cambios
para intentar mejorar el sistema colonial, basados en el despotismo ilustrado, los cuales podemos clasificar
en:
Administrativos: Para hacer más eficiente el gobierno, los Borbones deciden crear unidades políticas y administrativas más pequeñas. Surgen las intendencias, división de las capitanías generales, entre ellas la Concepción y la Santiago. Además, con el mismo fin se fundan ciudades como Los Andes y San Felipe.
Importantes
gobernadores
En el siglo XVIII Chile tuvo
importantes gobernadores, muchos de los cuales llegaron a ser virreyes de Perú. Por ejemplo, el O'Higgins. Padre de Bernardo Ohiggins
Riquelme, apodado "padre de la patria"
Economía
colonial
En los inicios de la colonia, en el
siglo XVI la economía se basaba en la Encomienda.
Este sistema consistía en que a un encomendero se le asignaban un grupo de
indígenas que trabajaban para él y defendían el territorio de la Corona. A
cambio, el encomendero les daba protección, evangelización, vestuario y
alimento. Por la progresiva disminución de indígenas este sistema ya no era
sustentable, por lo que la Hacienda,
en el siglo XVII, se transforma en la base de la economía rural. Estos grandes
terrenos, en que se realizaban actividades agropecuarias, tenían talleres para
la fabricación de los elementos que necesitaban, por lo que la hacienda era
capaz de autoabastecerse. El hacendado, generalmente criollo, estaba a cargo de
su hacienda. Él se encargaba de contratar inquilinos y peones como mano de
obra. Los primeros trabajaban en faenas productivas y protegían los límites del
territorio, a cambio, recibían una tierra para vivir, cultivar y criar ganado.
Los segundos, solían vagabundear por los campos, buscando trabajo en las
haciendas durante los tiempos de cosecha.
En el siglo XVI el mercantilismo,
sistema económico optado por la Corona, fomentó la Minería,
específicamente, la obtención de metales, para poder enriquecer a la
Metrópolis. Se encontraron numerosos lavaderos de oro en diferentes para
fabricar monedas, vajillas, joyas, cañones, campanas y utensilios domésticos.
Además de oro, se explotaban minerales de plata,cobre y plomo y en la
agricultura se inició la sembrada de trigo y cebada
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
La independencia
de Chile corresponde al
proceso histórico que permitió laemancipación de Chile del Imperio español,
acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación de una república independiente.
Usualmente, la historiografía define
este período como aquel comprendido por el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810 y la abdicación de Bernardo
O'Higgins al cargo
de Director Supremo, el 28 de enero de 1823. Este periodo es
además subdividido en tres etapas importantes: la llamada Patria
Vieja (de 1810 a 1814), la Reconquista
o Restauración Monárquica (entre
1814 y 1817) y la Patria Nueva (de 1817 a 1823). En tanto, el
territorio de Chiloé sería recién incorporado en enero de1826.
Oficialmente, la independencia de
Chile fue declarada a través del Acta
de Independencia de Chile, jurada oficialmente el 12 de febrero de 1818. Esta
declaración sería reconocida por España el 24 de abril de 1844.
Antecedentes
En el año 1808, el imperio español vivía en un creciente estado de
agitación. A Chile llegaron las noticias de la invasión
napoleónica a España y el cautiverio de Fernando VII. Paralelamente, asumíaFrancisco Antonio
García Carrasco Díaz el cargo de gobernador de Chile. García Carrasco era hombre de
modales toscos y carácter autoritario, razones ambas que le enajenaron la
simpatía de laaristocracia local. Ya en Chile había antecedentes
de agitación independentista (concretamente el pintoresco motín de los Tres Antonios), pero parece ser que García Carrasco
magnificó el problema tomando diversas medidas arbitrarias, incluyendo el
arresto de connotados ciudadanos y su remisión aLima. Esto, sumado a su involucramiento en
un bullado caso de contrabando, motivó la presión para que renunciara, lo que
por fin se consiguió en 1810.
El militar más antiguo de Chile en esa
época era Mateo de Toro y
Zambrano, por lo que
éste tomó interinamente el mando. Pero la intranquilidad continuó debido
a las turbulencias políticas y bélicas en Europa: tanto el Rey (Carlos IV) como su hijo (el futuro Fernando VII) habían abdicado (forzadamente) en
favor de Napoleón quien a su vez había instalado a su
hermano José Bonaparte,
conocido por el apodo de "Pepe Botella", como rey de España. Al mismo
tiempo, el ideal independentista cobraba fuerzas impulsado tanto por ideas ilustradas y liberales como por el desarrollo de sectores
sociales locales independientes del patronazgo real o de su nacimiento en la
península.
PATRIA VIEJA
se denomina Patria Vieja a la etapa de la Historia de Chile comprendida entre la Primera Junta
Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810) y elDesastre de Rancagua (1-2 de octubre de 1814). El objetivo era emprender la
organización gubernamental de la región y tomar medidas frente a la prisión del
rey Fernando VII por Napoleón.
Esta etapa se caracteriza por la
transformación de un movimiento de autonomía temporal en uno de independencia. Se destaca en este período la
participación de los Hermanos Carrera,
especialmente José Miguel Carrera, y las batallas del ejército
encabezadas por Bernardo O'higgins como general, entre ellas laBatalla de Yerbas
Buenas, la Batalla de El Roble, Batalla de el Quilo, la Batalla de
Membrillar y
la Batalla de
Quechereguas.
Durante este periodo se crea una Junta Nacional de
Gobierno y
el Congreso Nacional, para administrar el país durante la
prisión del Rey de España a quien juraban fidelidad. El segundo
aprueba la Ley de libertad de Vientre, que consiste en que todos los hijos de
esclavos nacidos en Chile y cualquier persona que pise el
territorio chileno, serían libres.
En 1812 se crea el primer decreto
constitucional, que plantea el reconocimiento del Rey de España a su regreso, si es que acepta cierto
reglamento constitucional.
PLAN DE RECONQUISTA
Pero además, para ese momento San
Martín preparaba un plan de invasión al Perú a través de Chile (inspirado
probablemente en plan de Maitland , un inglés que lo había ideado en la
época en que Inglaterra atacaba a España y quería debilitarla. Con la derrota
del movimiento independentista en Chile San Martín debía ahora pensar en la
necesidad de liberar Chile para poder ahora alcanzar lima.
Para la organización del ejército contaba ahora con parte de los patriotas
chilenos emigrados liderados por O'Higgins, quien se incorporó al ejército de
los Andes como Brigadier. El historiador chileno P. Guzmán en su
libro "Historia de Chile" se refiere con detalle a
la empresa emancipadora:
Reconquista (Chile) Reconquista española, o simmente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de chile que comienza con la Batalla de rancagua (o desastre de rancagua ), en 1814 y termina en 1817 con la victoria patriota en la Batalla de chacabuco . Durante este tiempo los defensores del imperio español restablecen su dominio en chile, mientras que los patriotas tratan de expandir las ideas independentistas en los sectores populares, función llevada a cabo por la acción guerrillera de Manuel Rodriguez Erdoiza. Autores como Julio Heise o Jaime Eyzaguirre prefieren llamar a este periodo Restauración absolutista, al considerar que se trató solamente del retorno del bando realista al poder.
Después del Desastre de Rancagua
al saber el resultado del Desastre de rancagua , muchos patriotas deciden reunir sus pertenencias (las que podían llevar) y comienzan el exilio de ellos en Mendoza. Los soldados que salieron vivos de Rancagua , resguardaban la caravana de mujeres y niños por el ascenso a Los Andes. Pero las rencillas entre O´HIggins
y carrera no acabaron en Rancagua , ya que, al llegar a cuyo , los recibió el en ese tiempo gobernador intendente, Jose de san martin , quien era amigo de O´Higgins y miembro de la logia lautarina , quien decidió mandar a los Hermanos carrera y sus seguidores a juicio en Buenos aires , por la muerte de Juan Mackenna a manos de Luis carrera en un duelo, uno de los más destacados colaboradores de Bernardo O HIGGINS . durante la reconquista fue gobernado por Mariano Osorio y Marcó del Pontt.
RESTAURACION DE LA COLONIA.
Con el gobierno de Mariano Osorio desde el 9 de octubre de 1814, se retoman las instituciones coloniales; Osorio recibió órdenes de ser conmiserado
desde el virrey, pero el capitán del Regimiento Talaveras de la Reina, Vicente San Bruno,
encargado de la seguridad del reino de las acuñas. Se crearon los Tribunales de vindicación, al
cual debieron asistir todos los patriotas y todos los sospechosos de haber
colaborado con ellos. Si se le encontraba, debía pagar una multa, y, si el
cargo era mayor, se les apresaba para luego ser desterrados en Juan Fernández. En noviembre de ése año, zarpó un barco desde Valparaíso,
llevando más de 200 desterrados, quienes debieron cobijarse en cuevas y
soportar muchas privaciones hasta ser rescatados en 1817.
En febrero de 1815, San Bruno fingió abrir la cárcel para que los
patriotas intentasen escapar, pero afuera les esperaba un pelotón de fusileros
que acabó con las vidas patriotas. Este acto llenó de indignación hasta al más
realista. Osorio,
en vista de esto, decidió reabrir la Real Audiencia y más tarde inauguró la Real Universidad de
San Felipe, derogando
los decretos dictados en la Patria Vieja y eliminando las instituciones creadas
en ésta época. Debido a los conflictos entre el virrey peruano y Osorio,
éste fue destituido de su cargo de gobernador (1815) y se designó a Francisco Casimiro
Marcó del Pont.
El nuevo gobernador hizo buena amistad
con San Bruno,
a quien puso en el cargo de presidente del Tribunal de Vigilancia y seguridad
pública, estableciendo una red de espionaje que impuso el terror en Santiago. Marcó del Pont llegó a prohibir moverse dentro del
país sin su autorización. Clausuró las chinganas, lugares donde el pueblo
comía, bebía y bailaba. Asustado por los secretos sobre una expedición
libertadora de O'Higgins y las actividades guerrilleras de Rodríguez, le puso precio a la cabeza de éste.
Un día, cuando bajaba Marcó del Pont de su carroza, se le acercó un hombre
humilde con fingida reverencia para abrirle la puerta. Marcó del Pont, sintiéndose vanidoso, le lanzó una
moneda de plata, sin darse cuenta de quien le abría la puerta de su carroza era
el mis mísimo Rodríguez.
Los gobernantes españoles fueron
sumamente violentos, por lo que se profundizó el sentimiento patriótico
provocando la formación de la expedición
libertadora de
Chile, la cual fue creada por las Provincias Unidas
del Río de la Plata (actual Argentina)
y liderada por el Capitan General José de San Martín con la ayuda de los
brigadieres Soler, O'Higgins y Las Heras.
FIN DE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA
El 12 de febrero de 1817 se produce la victoria en
Chacabuco, al mando
del general José de San Martín secundado por el chilenoBernardo O'Higgins y el argentino Soler, dando inicio a la patria nueva
un período de la historia
de Chile que comienza con la victoria del Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco, el 12
de febrero de 1817, y termina con la abdicación de Bernardo
O higgins , en 1823. Durante esta etapa se intentó consolidar el proceso de
Independencia y buscar un proyecto político para organizar el estado.
El
periodo conocido como de la Patria Nueva se inicia a partir del triunfo de los
patriotas chilenos en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), con la
posterior asunción de O'Higgins al mando de la nación, y termina con la
abdicación del mismo en un cabildo efectuado el 28 de enero de 1823.
Coronel Gregorio
|
Primeras
Medidas de O’Higgins
Una vez que el Ejército Libertador comenzó a liberar al país, uno de los primeros actos del gobierno de O'Higgins fue el rescate de los chilenos confinados en Juan Fernández.
El
"Águila", barco apresado en Valparaíso, navegó en la búsqueda siendo
restituidos a sus hogares. El regreso fue celebrado en aquel puerto y en
Santiago.
Pero en
lo que O'Higgins puso el mayor empeño fue en la organización de un nuevo
ejército, previendo que los realistas que dominaban la provincia de Concepción
habrían de intentar algún ataque, y si ellos no lo intentaban, el Virrey del
Perú no tardaría en enviar un nuevo contingente de tropas que fuese a
reconquistar el territorio.
A lo
anterior se suma el destierro del obispo Rodríguez Zorrilla por tener un
carácter realista en su actuar
El
Coronel Las Heras consiguió dominar hasta la ribera sur del Bío-Bío. El general
Freire, por otro lado, tomaba la plaza de Arauco.
Mariano
Osorio regresa a restaurar el régimen realista
A fines
de 1817, estaba de regreso en la bahía de Concepción, el brigadier Mariano
Osorio, quien al mando de 3.200 hombres desembarcó en Talcahuano y pasó a la
ofensiva, obligando a O’Higgins a replegarse al norte.
Pero tales manifestaciones de soberanía no impidieron el avance de Osorio al norte, consiguiendo incluso derrotar a los patriotas el 19 de marzo en la Batalla de Cancha Rayada donde O’Higgins resultó malherido.
Cuando al
día siguiente del desastre llegaron a la capital las primeras noticias, se
produjo la más triste conmoción de desaliento y de pesar. Muchos comenzaron a
prepararse para emigrar otra vez a Mendoza.
Se corría
el rumor de que O'Higgins y San Martín habían perecido o estaban prisioneros.
Otros afirmaban que el Ejército realista venía hacia Santiago y que las fuerzas
patriotas no podrían oponerle resistencia.
Cuando ya
iban transcurridos tres días de angustia, surgió la figura de Manuel
Rodríguez, quien hizo reunir un cabildo abierto para arengar al pueblo. La
popularidad del guerrillero aumentó desde ese instante debido a su frase
celebre: "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!". Inmediatamente
después, repartió armas al pueblo y formó un batallón como de 200
hombres, al que llamó Húsares de la Muerte, porque debía llevar por
divisa una calavera pintada de blanco en fondo negro.
Después
del desastre de Cancha Rayada, la tarea del momento consistía en reunir todas
las fuerzas que aún quedaban en pie, para defender a la capital contra el
Ejército de Osorio, que, moviéndose lentamente, avanzaba hacia el norte.
Había que
presentar una batalla que sería decisiva en la suerte de la revolución chilena
y aun americana; porque si era perdida, la Independencia argentina peligraba, y
si era ganada, la Expedición Libertadora del Perú, que tenía resuelta San
Martín, sería un hecho.
Sin
embargo, la suerte final de ambos bandos quedó sellada el día 5 de abril de
1818 en la Batalla de Maipú, donde las fuerzas patriotas
dirigidas por San Martín consolidaron la independencia de Chile. El grito de
"¡Viva la Patria!" se escuchó en toda la capital.
En ese
instante O'Higgins había salido, con las tropas que guarnecían al vecindario y
con numerosa gente del pueblo, en dirección a Maipú. No había podido resistir
la impresión que le causaban el ruido de los cañones y el olor de la pólvora
que el viento traía hasta la ciudad. Al ver a San Martín, expresó con fuerza
“¡Gloria al salvador de Chile!”, a lo que San Martín le habría respondido:
"Chile no olvidará jamás el nombre del ilustre inválido que el día de hoy
se presenta al campo de batalla".
De todas
maneras, este aplastante triunfo no limpió el área central de Chile de la
presencia española. Parte del ejército realista derrotado en Maipú consiguió
huir a Talcahuano y de allí embarcarse para Valdivia; mas en las zonas próximas
al Biobío dejó un grupo importante de guerrilleros que hasta el año 1821
sostuvieron la defensa del rey. Este episodio conocido como La Guerra a Muerte
fue dirigido por Vicente Benavides, que con la ayuda del virrey del Perú llegó
a contar con un ejército de 1.700 soldados.
El área
comprendida entre Chillán y la Araucanía fue testigo de una sangrienta guerra,
caracterizada por la negativa de Benavides a reconocerle derecho de
beligerancia al bando patriota, decretando la pena de muerte para diversas
categorías de prisioneros.
El 9 de
octubre de 1821, el coronel patriota José Joaquín Prieto derrotó a Benavides en
la Batalla de las Vegas de Saldías (Chillán). La carrera de este defensor
realista finalizó con su ejecución en febrero de 1822.
La Organización
de la República de Chile
(a veces llamada Ensayos Constitucionales o Anarquía)
es el período que abarca desde la abdicación de Bernando o Higgins (28 de enero de 1823 )
hasta la Batalla de lircay (17 de abril de 1830 )
Estos años son caracterizados por la
búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado que diera forma al Estado.
Ello quedó de manifiesto desde el gobierno de bernardo o higgins ( constituciones de 1818 y 1822), pero
durante este periodo, la lucha por la organización se hizo más turbulenta, por
las constantes pugnas entre la aristocracia, los oficiales militares y los
ideólogos.
Durante este período se van a
implementar tres constituciones : La constituciones moralista (redactada por juan Egaña en 1823 en ,
las leyes federales (redactadas principalmente por jose miguel infanteen 1826 )
y la constitucion liberal (redactada por jose joaquin de mora en 1828 ).
Gobiernos
Los Gobiernos que rigieron a chile en esta época fueron numerosos, marcados por la constante dimisión de los gobernantes, por la incapacidad de poner orden y por su inexperiencia política, fenómeno que a pesar de ser nocivo tuvo sus frutos al no existir la presencia de caudillos, lo que suavizó la violencia y permitió a Chile, estabilizarse con mucho más facilidad que el resto de la región, por ser tan numerosos sólo se nombran los que tuvieron mayor trascendencia.
Gobierno de Ramón Freire
(1823-1826)
fue una
de las principales figuras de éste período.
Luego de la abdicación de O'Higgins, el 28 de enero de 1823, una Junta de Gobierno administra el país, la cual decide entregar
el poder al general Ramón Freire, bajo el cargo de Director Supremo, ya que el cargo de presidente no se crearía hasta 1826. Este militar era poseedor del
respeto de las tropas chilenas por su brillante actuación en las campañas de
la Independencia. Durante este período se va a
hacer asesorar por Mariano Egaña.
Fue necesario ceder el estanco de tabaco a la firma Portales y Cea (1824), con el fin de que ésta cancelara la deuda externa. El trato fracasó luego de dos años. Aun así, Freire realiza obras humanitarias, como la Abolición Definitiva de la Esclavitud, gestionado por José Miguel Infante. Durante este periodo llegó a Chile la Misión Muzzi, obra de la Iglesia Católica para solucionar las diferencias entre el Estado y ella, la cual fue un completo fracaso.
Finalmente, después de una
expedición fallida en 1824, Ramón Freire termina la independencia
territorial de Chile con la incorporación de Chiloé en las batallas de Pudeto y Bellavista (enero de 1826). En abril de 1826 renunció al cargo de presidente de Chile, favoreciendo a su
sucesor, Manuel Blanco Encalada.
Gobierno de Manuel Blanco
Encalada (1826)
Manuel Blanco Encalada asumió el 9 de abril de 1826, al renunciar Ramón Freire, pese a haber nacido en Buenos Aires, Argentina.
Bajo su gobierno se aprueban una
serie de leyes que inician la práctica del sistema federal en Chile. Gracias a esto, Blanco Encalada se convierte en el
primer Presidente de la República que ejerció aquel título.
Gobernó hasta el 9 de septiembre de aquel año, renunció y
tras su renuncia se vio el fracaso del federalismo, culpándose de todo a José Miguel Infante.
República Conservadora (Chile
Fue un período en la Historia de
Chile que se extendió entre los
años 1831 y 1861, caracterizado por la hegemonía del
partido conservador (pelucones) después de derrotar el 17 de abril de 1830, naciendo la República Conservadora, esta se
consolida formalmente en 1831 con la elección del general José Joaquín Prieto.
JOse Joaquin prieto (1831-1841), Manuel Bulnes (1841-1851), Manuel Montt (1851-1861) y a los gobiernos provisorios de José Tomás Ovalle (1830-1831)
y el breve interinato accidental de Fernando Errázuriz Aldunate (1831). Todos los presidentes elegidos formalmente de ésta época
fueron reelegidos, e incluso uno provisorio gobernó dos veces el país, eso sí
las dos veces de facto.
desarrollo de la República Conservadora o
Autoritaria
Gobieno
De José Tomás Ovalle asume la Presidencia de Chile el 1 de abril de 1830 de manera provisional debido a la
renuncia de Francisco Ruiz-Tagle, su gobierno se vio
marcado por la estabilización nacional y por el nacimiento del periodo al cual
se refiere este artículo.
Ovalle, un joven senador era un hombre sencillo a pesar de su opulencia y no manifestaba ansias de poder, pero debido a su popularidad, todos sus intentos dguados por el congreso y asumió la presidencia más como un deber.
Al asumir el gobierno, nadie quería aceptar las responsabilidades ministeriales, un país con anarquía, sin una constitución respetada y con los fondos casi
vacíos, el único que aceptó los ministerios fue su amigo, el estanquero Diego
Portales, figura clave en éste periodo.
Ovalle removió a Ramón Freire de su
calidad como Comandante en Jefe del Ejército y lo envió al exilio, en su
reemplazo fue designado José Joaquín Prieto y los revolucionarios pasaron a ser
los oficialistas, bajo disposiciones enviadas por Ovalle al ministerio de
Guerra, y por las estrategias de Prieto, los conservadores triunfaron el 17 de abril de ese año en la Batalla de
Lircay, originándose este periodo de consolidación al cual nos
referimos.
Con la guerra ganada, los liberales,
en su mayoría fueron exiliados y no pudieron retornar al país en muchos años,
el ejército fue limpiado de los insurrectos, despidiendo a la mayoría de los
comandantes freiristas y sellándose la guerra pacíficamente con el Tratado de Cuz-Cuz que evitó una nueva batalla pero no
fue reconocido por la presidencia.
Como una de las prioridades, el
gobierno de Ovalle devolvió todas sus posesiones expropiadas a la Iglesia Católica y la acercó fuertemente al estado,
fijando su alianza en una especie de concordato,
como se llamó al realizado en Portugal.
La prensa y los organismos fueron
fuertemente fiscalizados, bajo el control de Portales y Ovalle, siendo la
censura una de las herramientas fundamentales del gobierno.
Ovalle
además hermanó al congreso con el gobierno y le pidió facultades
extraordinarias, teniendo el gobierno gran control político.
La
economía fue superada entregándose los estancos a Diego
Portales y nombrándose Ministro de Hacienda a Manuel
Rengifo, además que se incrementó la producción, sitiando a Chile como el cuarto productor de cobre
mundial.
Además
para derogar la anti-conservadora Constitución, Ovalle llamó a una Asamblea
Constituyente, que violaba a la constitución para la elaboración de una nueva,
que se concretaría en 1833.
El
país sería cambiado irreversiblemente con estas medidas y disposiciones, además
se daría un pequeño inicio a la fomentada educación del conservadurismo,
llamando a Claudio Gay para la elaboración de estudios e
investigaciones sobre Flora y Fauna deChile.
Sin
embargo la obra más recordada de su breve administración fue ajena a la
consolidación republicana, la creación de la ciudad deOvalle, la ciudad
fue planteada al presidente y este la financió, sin embargo falleció días antes
de su fundación, ésta ciudad considerada como una gran cripta en su honor fue
una muestra de la creciente popularidad conservadora.
El 8 de marzo de 1831, el presidente Ovalle
renunció a la presidencia por una causa de muerte aún no esclarecida, se dice
que fue un ataque al hígado pero oficialmente fue una tuberculosis fulminante.
La prematura muerte del presidente hace que el poder accidentalmente quede en manos de su vicepresidente provisorio, el congresista Fernando Errázuriz Aldunate, su gobierno intentó seguir la línea de Ovalle, a diferencia de éste a Errázuriz le gustaba gobernar, sin embargo los quiebres con sus ministros y el poco éxito que ocasionó seguir la fórmula de bajo perfil de Ovalle hizo que su gobierno pasara a la historia sin grandes cambios y con baja popularidad, ese año llamó a elecciones, las primeras realizadas en Chile desde1829, triunfando finalmente el general José Joaquín Prieto, líder de la revolución.
Régimen autoritario o República conservadora (1830-
1860)
Con el triunfo de los "pelucones",
conservadores, en la guerra civil de 1829, sobre los "pipiolos" o
liberales, se inauguró el período de los gobiernos autoritarios (1831-1861) de los
generales José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y del civil Manuel Montt Torres
Su principal ideólogo fue Diego Portales, de
ahí el nombre de "Era Portaliana" con que se conoce ese período en la
Historia de Chile.
Este nuevo orden basó su funcionamiento en la Constitución de 1833 que fue redactada por Manuel José
Gandarillas y Mariano Egaña.
Comenzó a gestarse la llamada República Autoritaria —o
también de los Decenios, porque los presidentes electos gobernaron en total
diez años cada uno—, que puso en manos del primer mandatario amplios poderes a
través de la Constitución de 1833.
Esta otorgó al Ejecutivo, con el estado de sitio y las
facultades extraordinarias, los medios indispensables para imponer la
normalidad a despecho de agitaciones y desórdenes.
Los resultados de tales disposiciones se tradujeron en
exilio, censura a la prensa y persecución a los adversarios políticos.
Presidentes del periodo:
Diego Portales
Establece:
• Poder Ejecutivo: Presidente de la República dura
cinco años en el cargo y puede ser reelegido para el periodo siguiente.
• Poder Legislativo: Congreso bicameral (Diputados:
tres años, votación directa y Senadores: nueve años, votación indirecta).
• Poder Judicial (tribunal supremo): los magistrados
son elegidos por el presidente de la república (no es un poder independiente)
• Establece
Sufragio Censitario: los solteros mayores de veinticinco y los casados mayores
de veintiuno con cierta renta y bien inmueble pueden votar, deben saber leer y
escribir
REPÚBLICA LIBERAL DE CHILE
República Liberal es un período en la historia de Chile que se extiende entre 1861 y 1891. Se caracteriza por
el ascenso al poder de los liberales, después de una división del partido
conservador. Se promulgan las principales reformas constitucionales que limitan
el poder delPresidente y amplían la del Congreso Nacional
Desarrollo y reformas
En 1861 el presidente Manuel Montt era partidario de nombrar como su sucesor a Antonio Varas, su mayor aliado político y Ministro del Interior. La sola candidatura del odiado ministro y la perspectiva de otros 5 años de gobierno autoritario unieron a los liberales y a sectores disidentes del bloque conservador a buscar una negociación que abriera un régimen ya desgastado y demasiado restrictivo. Con ello logran la elección de José Joaquín Pérez(1861–1871).
Se acordó una serie de reformas constitucionales, que limitaban el poder del Presidente de la República: prohibición de reelección inmediata del Presidente (1871) y las reformas de 1874.
Desde 1861 a 1891 se sucedieron los gobiernos liberales
al tiempo que se aumentaban también el poder de las nuevas aristocracias,
nacida del comercio y la especulación financiera y las muy nacientes clase
media y obrera.
La
República Liberal coincide con el período de la Expansión, un época de
fuerte desarrollo económico, aumento de la población y producción cultural, que
culminó con la Pacificación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y la incorporación de Isla de
Pascua a la soberanía chilena.
REPÚBLICA LIBERAL (1861 -1891).
En la práctica, la acción del liberalismo se concentró en la reforma a la Constitución de 1833, lo que permitió fortalecer el poder del Congreso en desmedro del Ejecutivo; y en asuntos religiosos, pretendió ganar terreno frente al catolicismo en los aspectos que éste se relacionaba con alguna función del Estado o de gran poder sobre la sociedad civil, a esta postura se le llamó Laicismo.
Los presidentes del período fueron: José Joaquín
Pérez Mascayano (1861-1871) Federico
Errázuriz Zañartu(1871-1876) - Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881) - Domingo Santa
María González (1881-1886) José Manuel
Balmaceda Fernández (1886-1891)
El presidente Pérez (decenio desde
1861 a 1871) formó su primer gabinete dando cabida en él a los elementos
moderados y conciliadores, para así superar las divisiones existentes como
consecuencia de la Guerra Civil de 1859. Con este propósito, se dictó una LEY
DE ANMISTÍA (1861) que favoreció a "todos los individuos que desde el año
1851 hasta la fecha hubiesen sido o pudieren ser enjuiciados por razón de
delitos políticos". La aplicación de esta ley tuvo positivos efectos en la pacificación de los
espíritus y la apoyaron todos aquellos que ansiaban tranquilidad para la
república.
Los bancos
en la República liberal
Hasta 1850 la economía chilena se
había caracterizado por tener un sistema bimetálico, es decir, sólo
circulaban monedas de oro y plata. Esta situación entorpecía seriamente las
prácticas comerciales, dificultaba las transacciones y encarecía enormemente los
préstamos.
En materia monetaria el país se
hallaba atrasado y el desenvolvimiento económico se encontraba entorpecido. Al
vincularse económicamente Chile con el exterior, uno de los requisitos más
importantes fue modernizar el sistema monetario. En 1855, surgieron las
primeras instituciones financieras, como el Banco Ossa, que emitió billetes a la
vista y al portador; pero el primero autorizado legalmente fue el Banco de Valparaíso, en 1853;la Caja de Crédito Hipotecario; y en 1859
se agregó el Banco de Chile y más tarde otras doce instituciones.
De esta época data la primera compañía de seguros, llamada hoy La Chilena Consolidada (1856).En
1861 se promulgó la ley que creaba la Caja de Ahorros, bajo la
responsabilidad del Estado de Chile.
La
Ley de Bancos promulgada en 1860 reguló el funcionamiento. Junto con los bancos
se creó el papel moneda, es decir los billetes, remplazando a las monedas de
oro y plata, facilitando las transacciones comerciales, el ahorro y el crédito.
Conjuntamente
con la aparición de los billetes bancarios se presentó la inflación; es decir,
la constante alza en los precios debido a que los bancos emitían billetes por
un valor superior a los fondos de respaldo con que contaban.
De 1891,
también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto
armado en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda.
Tras
una serie de disputas entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, la discusión
sobre el presupuesto del año 1891 finalmente generaría el estallido del
conflicto interno. Mientras las fuerzas del Ejército de Chile se divideron, apoyando ambos bandos,
la Armada se unió a los congresistas. DesdeIquique los revolucionarios iniciaron, con
apoyo de material británico,
una serie de campañas con el fin de derrocar a Balmaceda, que estableció una
férrea dictadura y opresión sobre sus opositores.
Tras
la batalla de Concón y la batalla de Placilla, las fuerzas leales al
presidente fueron derrotadas. Balmaceda entregó el poder a Manuel
Baquedano el 28 de agosto,
mientras las fuerzas revolucionarias entraban aSantiago,
y se refugió en la legación argentina, suicidándose el 19 de
septiembre de 1891, un
día después de que expirara su período constitucional como Presidente.
La
victoria de las fuerzas congresistas marcó un importante hito en la historia de
Chile. La sociedad chilena enfrentó una gran división tras el
conflicto bélico, que dejó entre 50001 y 10 0002 muertos. Las reformas a la Constitución de 1833 dieron fin a la llamada República Liberal y se inició el Régimen Parlamentario que imperaría en Chile hasta 1925.
CAUSAS :
Las
principales causas de esta guerra fueron:
§ Conflicto
Presidencialismo-Parlamentarismo: El mandatario gobernó
interpretando la constitución como presidencialista, con lo que se
ganó la oposición de los partidos políticos y el congreso nacional, que habían
desarrollado una lectura parlamentarista de la carta fundamental. Ello le
significó múltiples obstáculos a Balmaceda, por parte del parlamento, para
poder cumplir sus propósitos.3
§ Intervención
electoral:
Balmaceda pretendía designar, tal como lo habían hecho sus antecesores, al
congreso y a su sucesor en la presidencia por medio de la intervención
electoral del gobierno, en contra de los llamados por la libertad electoral
hechos por los partidos políticos, y que se convirtió en su principal bandera
de lucha contra Balmaceda.
§ Hegemonía oligárquica
en peligro: Balmaceda nombró como
ministros a jóvenes no pertenecientes a la oligarquía tradicional. Este grupo
reaccionó al prever la posibilidad de disminuir su poder político y social, por
lo que se opuso al presidente.[cita requerida]
§ Proyecto Económico de
Balmaceda: El presidente tenía
la intención de aumentar la exportación del salitre, incrementando los ingresos
fiscales, para así, poder financiar el plan de obras públicas del gobierno.
Pero los empresarios del salitre (principalmenteJohn North),
parte de la oligarquía y el parlamento, querían exportar cantidades limitadas,
para que no disminuyera su precio en el mercado internacional. Por lo que
pasaron a formar parte de la oposición.
§ División de las
fuerzas Armadas: Para el desarrollo de
la guerra fue fundamental la división de las fuerzas armadas, ya que sin este
suceso, el bando de Balmaceda no habría podido oponer resistencia. El ejército
(de tradición prusiana), apoyó al presidente, y la Armada, a la causa congresista
(de tradición inglesa, rivales de los alemanes).
§ Crecientes niveles de
odio político: Los niveles de
respeto debidos a las autoridades de gobierno y a los opositores, y que habían
marcado la convivencia anterior, se vieron sobrepasados, por medio de la
agresión de una prensa virulenta que llego a incluir en sus ataques a los
familiares y a las vidas privadas de los hombres públicos.
§ Conflicto con la
Iglesia: Por la condición
liberal de Balmaceda, y su antiguo apoyo a la enajenación del poder
eclesiástico sobre el estado, los clérigos y los políticos conservadores
mantuvieron una oposición virulenta al presidente, en particular por parte de
la juventud conservadora.
ESTALLIDO DEL CONFLICTO
La
junta revolucionaria de Iquique: De izquierda a derecha Waldo Silva,
Vicepresidente del Senado; Jorge Montt
Álvarez, capitán de navío y presidente de la misma; y Ramón Barros Luco, presidente de la Cámara de
Diputados.
Tanto el parlamento como el presidente
se negaron a ceder, por lo que al llegar el 1 de enero de 1891, Balmaceda estableció
por decreto la prórroga de los presupuestos del
año anterior. Esto condujo a la crisis institucional, el Congreso Nacional
declaró al Presidente fuera de la ley, a lo que Balmaceda respondió instaurando
la dictadura, asumiendo todo el poder publico necesario para la administración
y gobierno del estado y el mantenimiento del orden interior.
Apoyándose en la mayor parte de la Armada y parte importante del ejército, el
Congreso confió el mando al capitán de navío Jorge Montt
Álvarez el 6 de enero de1891 para defender "la constitución y
las leyes". Para que el movimiento de la armada no fuera considerado como
un simple pronunciamiento, los marinos exigieron la presencia de los presidentes
de ambas Cámaras, lo que hicieron de inmediato Ramón Barros Luco, presidente de la Cámara de
Diputados, y Waldo Silva,
vicepresidente del Senado. El 7 de enero,
la escuadra se sublevó contando con los blindados Cochrane yBlanco Encalada, el crucero Esmeralda, la corbeta O´Higgins y la cañoneraMagallanes.
Como la mayoría del Ejército se
mantuvo en obediencia al Presidente, la escuadra se dirigió al norte, para
tomar la rica zona salitrera, que sería la caja de fondos de la revolución y
donde reclutaría soldados para formar un ejército con el cual enfrentarse al
gobierno. La zona era favorable a la conquista: el gobierno reprimió por las
armas algunas huelgas producidas por la carestía del bloqueo de la escuadra;
ciertos oficiales simpatizaban con la causa del Congreso; los dueños de las
salitreras no miraban con buenos ojos la política comercial de Balmaceda ni el
régimen dictatorial impuesto por éste, después de conocer el alzamiento.
República Parlamentaria
La Constitución de 1925 promulgada por el presidente Arturo Alessandri Palma fue la apertura en la participación política popular y terminó con la base legal del sistema. Al hacer incompatible el cargo de ministro con parlamentario, aprobación automática del proyecto del Ejecutivo de la Ley de Presupuesto, que incluye ingresos gastos del Estado, el Congreso tenia hasta el 31 de diciembre para debatirla, si no la aprobaban se acogía la propuesta del presidente y la elección popular del Presidente.
Sistema de partidos y prácticas electorales
Antecedentes Ruido de sables
Comité
Militar
El Plebiscito constitucional de 1925
Forma y texto del plebiscito
]El
plebiscito
]Campaña
República
Presidencial (Chile)
Inicios y Anarquía
República Presidencial (1925- 1973)
]Eufemismo
Preparativos
Durante la etapa colonial de Chile existió una minoría europea que dominaba la economía y a raíz de la Independencia de España no lograron verse grandes cambios. En el siglo XIX se desarrolló un sistema político multipartidista, pero el poder continuaba en grupos pequeños y privilegiados. El crecimiento de las ciudades y de la población conllevó a generar fuertes contradicciones entre la clase trabajadora y los gobernantes. El desarrollo de la economía favoreció sólo a la clase alta.
En 1964 ganó el Partido Demócrata
Cristiano (de formación reciente, pero con un claro origen desde el principio
del siglo XX) con Eduardo Frei Montalva. Su victoria fue amplia y nuevamente
Salvador Allende fue derrotado en las elecciones presidenciales. Frei Montalva
buscó reformar la economía, pero las medidas que tomó le quitaron el apoyo de
empresarios y de los sectores populares.
El general Augusto Pinochet optó por
gobernar bajo un régimen militar. La dictadura se caracterizó por la represión,
el autoritarismo y el termino de políticas de origen marxista en el sector
económico. En 1988 se llevó a cabo un plebiscito para saber si la población
deseaba que continuara el gobierno de Pinochet. La respuesta fue “no” y después
del proceso electoral en 1990 ganó Patricio Aylwin del Partido Demócrata
Cristiano. El general Augusto Pinochet ha sido acusado de cometer terribles
crímenes y violaciones contra los derechos humanos, pero no ha sido juzgado
porque se declaró que sufría de una demencia moderada. Las víctimas del régimen
de Pinochet suman miles de personas.
Para conocer a las figuras principales de este evento histórico puedes leer las entrevistas con Augusto Pinochet y Salvador Allende. Matilde Urrutia muestra la perspectiva de la sociedad civil.
inicios del régimen militar
Dina
El Plebiscito nacional de 1988
Hacia el plebiscito
Tribunal
Calificador de Elecciones
La transición a la democracia
es un período en la historia
de Chile que se
extiende entre 1891 y 1925.1 Corresponde a un régimen seudoparlamentario,2también
caracterizado como gobierno de partido bajo formas parlamentarias,3entendiendo
por parlamentario en su época una interpretación dada a las
relaciones Presidente-Congreso Nacional en la Constitución
de 1833, después de la derrota de Balmaceda en la Guerra Civil. Durante este
periodo se destacó principalmente el predominio del Congreso Nacional sobre el
Presidente de la República.
Los eventos que marca su comienzo es la Guerra Civil de 1891, y su fin elGolpe de Estado de 1924, que implicó
la clausura del Congreso, y la promulgación de la Constitución de 1925, que
estableció un régimen presidencial.
El parlamentarismo Chileno
Tras la derrota de José Manuel Balmaceda con la revolución en su contra, se
afianzó en Chile un sistema seudo-parlamentario
fuertemente basado en el sistema inglés. En un verdadero sistema parlamentario
el jefe de gobierno (a éste dependiendo del país se le
llama Primer Ministro, Canciller, Prem, entre otros) es determinado por la
mayoría del parlamento, y usualmente pertenece a él. El Parlamento puede
retirar su confianza al Primer Ministro, pero del mismo modo el Jefe de Estado puede disolver el Parlamento y
llamar a elecciones de manera que la ciudadanía zanje una disputa entre el Jefe
de Estado y de Gobierno.
En el sistema chileno, el Ministro
del Interior ocupó el cargo no oficial de jefe de gobierno, y el Congreso Nacional, mediante el uso del poder que le daban la aprobación
de las leyes periódicas (presupuesto nacional, gastos de la
administración pública, dotación militar y naval), determinaba si aceptaba o no
al Ministro del Interior y el resto del gabinete. Otros mecanismos eran la no
aprobación de iniciativas legislativas del Ejecutivo en algunos casos de menor
importancia o una moción de no confianza, en cualquiera de las dos Cámaras
(Senado o Cámara de Diputados) del Congreso Nacional. Sin embargo, el
Presidente de la República no contaba con el contrapeso de ser capaz de
disolver el Parlamento, por lo que estaba a merced de éste. El sistema de
partidos, muy fluido, funcionaba a base de grupos que dependían de
personalidades o caudillos al interior de un partido que
formaban o deshacían los gabinetes de acuerdo a su voluntad. Junto con la no
existencia de una disciplina partidaria a la hora de votar. Una innovación,
pero de efectos muy inestables, era la designación, por el Presidente, de
gabinetes universales de ministros -integración de todos los partidos- cuya
estabilidad, al final, dependía de las intrigas políticas del Congreso
Nacional.
La Constitución de 1925 promulgada por el presidente Arturo Alessandri Palma fue la apertura en la participación política popular y terminó con la base legal del sistema. Al hacer incompatible el cargo de ministro con parlamentario, aprobación automática del proyecto del Ejecutivo de la Ley de Presupuesto, que incluye ingresos gastos del Estado, el Congreso tenia hasta el 31 de diciembre para debatirla, si no la aprobaban se acogía la propuesta del presidente y la elección popular del Presidente.
Sistema de partidos y prácticas electorales
En este período los principales partidos con
representación electoral eran: en derecha el Partido Conservador, muy cercano
a la Iglesia Católica, en el centro varios grupos liberales pertenecientes al Partido Nacional (o montt-varista), Partido Liberal y el Partido Liberal
Democrático (o
balmacedista) y a la izquierda el Partido Radical y el Partido Demócrata o Democrático. Hacia fines
del período 1910empiezan a
tener importancia el Partido Obrero Socialista y su asociación con el movimiento obrero
incipiente.
Los partidos se agrupaban ya sea en la Coalición (el Partido
Conservador más grupos liberales) o la Alianza Liberal (grupos liberales y el Partido Radical).
A diferencia de la República Conservadora y Liberal, el Ejecutivo por
medio de los Intendentes,
Gobernadores e Inspectores no participa en la lucha electoral como parte
interesada. Lo anterior en base al principio de prescindencia del Ejecutivo en
las elecciones, como resultado de los acuerdos de los triunfadores de la Guerra
Civil de 1891, y la creación de la comuna autónoma. Las elecciones si
bien son organizadas por las municipalidades, dependen del
caudillo local en cuanto a los resultados. Eran comunes las prácticas de
cohecho, falsificación de votos y robo de urnas electorales particularmente en
las zonas rurales.
El golpe de Estado de septiembre de
1924
fue un movimiento militar
ocurrido en Chile que generó el fin de la República Parlamentaria y el término de la vigencia de la Constitución de 1833.
Antecedentes Ruido de sables
El 13 de
mayo de 1924, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que declaraba que la
gratuidad del cargo de parlamentario no obstaba a conceder a los senadores y diputados, mediante
ley, asignaciones a título de gastos de representación (dieta parlamentaria). En la sesión de 3 de
septiembre del mismo
año, el Senado
de Chile aprobó en
general, en segundo trámite legislativo, dicho proyecto
de ley.
A la sesión del día siguiente, un grupo de
jóvenes oficiales del ejército concurrió a las galerías del Senado con el fin
de expresar su oposición a la aprobación de la dieta
parlamentaria y la
postergación de la tramitación de las leyes sociales. Dichos oficiales fueron
conminados por el Ministro de Guerra a abandonar el recinto. Al hacerlo,
hicieron golpear su sables contra la pared como señal de desafío y de respaldo
a la agenda social del Presidente Arturo Alessandri Palma.
Comité
Militar
El 5 de septiembre de 1925 un grupo de oficiales constituyeron el
llamado Comité Militar. Los uniformados concurrieron a La
Moneda a expresar su
malestar a Alessandri, presentándole una serie de peticiones en relación al
despacho de los proyectos de ley que permanecían pendientes, ante lo cual el
Presidente se comprometió a buscar solución con la condicionante de que ellos
volvieran a sus cuarteles. Aun así los militares chilenos preparaban un golpe a
realizare el día 11 de septiembre.
Ante dicha presión, el Congreso Nacional
aprobó en las sesiones del 8 al 9 de
septiembre las
iniciativas de corte social: jornada laboral de ocho horas, supresión del
trabajo infantil, reglamentación del contrato colectivo, la ley de accidentes
del trabajo y seguro obrero, legalización de los sindicatos, la ley de
cooperativas y la creación de los tribunales de conciliación y arbitraje
laboral; todas pospuestas anteriormente por ambas cámaras legislativas.
Sin embargo, el comité militar prefirió
seguir funcionando, y le pidió a Alessandri que disolviera el Congreso. Tras
este hecho, Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, vio
su poder en jaque y prefirió renunciar y autoexiliarse a Europa el 9 de septiembre. El Congreso, sin
pronunciarse sobre la renuncia, se limitó concederle una autorización para
ausentarse del país por seis meses, lo que hizo efectivo al día siguiente.
El Plebiscito constitucional de 1925
fue un referéndum vinculante realizado en Chile, el30 de
agosto de 1925, por el cual
se aprobó la Constitución
Política de 1925.
La convocatoria a dicho plebiscito estaba
regulada por los Decretos Leyes N° 461 (21 de
julio)
que fijaba la fecha de convocatoria y determinaba la forma del voto, y N° 462 (3 de
agosto)
referido al procedimiento electoral. Ambos firmados por Arturo
Alessandri y publicados
en el Diario Oficial el 3 de
agosto de 1925.
Origen del plebiscito
Al regresar Alessandri de su exilio el 20 de
marzo y según lo
expresa en el telegrama de Roma, se propone
llevar a cabo una reforma de la Constitución
de 1833. La Junta de Gobierno le entrega el mando presidencial
ese mismo día y se convoca a una ronda de consultas. Producto de ello se crea
una Comisión Consultiva de 122 integrantes: Esta divide en dos comisiones (16
de abril): La Comisión de Reforma, donde Alessandri y su ministro del Interior, José
Maza,
redactan una constitución de corte presidencialista como era la idea del primer
mandatario; y una Comisión encargada de la organización y convocatoria de una Asamblea Constituyente. Esta última no
prosperó al no existir acuerdo sobre la Asamblea y la negativa de Alessandri.
Para quien la aprobación efectuar por medio de una consulta popular.
Una vez aprobado el texto definitivo, los
partidarios de una solución parlamentaria redactan un texto alternativa para
que se ponga a consulta también.
Forma y texto del plebiscito
La forma del voto era por medio de cédulas de
tres colores. Cada votante debía insertar la de su elección en un sobre y
depositarlo en la urna electoral. El contenido de cada una las cédulas eran el
siguiente:
§ Cédula color
rojo: Aceptación del proyecto de la Subcomisión de reforma, cuya
aprobación pide el Presidente de la República(texto inserto en el voto).
En resumen se vota por un régimen presidencialista por medio del proyecto de la Constitución de
1925.
§ Cédula color
azul: Se mantiene el régimen parlamentario con la facultad de la Cámara de
Diputados de censurar y derribar
Gabinetes y de aplazar el despacho y vigencia de las Leyes de Presupuestos y
recursos del Estado (texto
inserto en el voto). En resumen se refuerza y formaliza la interpretación
parlamentaria de la Constitución de 1833; y
§ Cédula color
blanco: Rechazo a ambas propuesta. Se abre la posibilidad de otros medios para
restablecer la normalidad constitucional.
La redacción, efectuada por Alessandri, era
claramente inductiva a favor de un régimen presidencial. Más al incluir en la
propuesta parlamentaria las principales críticas que se le hacían: alta
rotativa ministerial y presión y retraso congresal en la aprobación del
presupuesto del Estado (véase República Parlamentaria)
]El
plebiscito
]Campaña
La ciudadanía, ya cansada de la experiencia
parlamentaria de la Constitución de 1833 y el apoyo directo de Alessandri a la
Constitución de 1925 hacían previsible su aprobación. El mismo Alessandri hizo
campaña a favor del voto rojo en una conferencia en el Salón de Honor de la Universidad de Chile (3 de
julio),
un manifiesto dirigido al país (28 de
julio)
y finalmente por medio de un mensaje radial nacional (17 de
agosto).
Los partidarios de una solución parlamentaria eran pocos y sin mucho arraigo en
la opinión pública. Inicialmente los radicales, conservadores, liberales y liberal demócratas eran partidarios de la solución parlamentaria
pero posteriormente llaman a abstenerse de la votación, uniéndose a los comunistas que tenían dicha decisión desde el comienzo.
Sin embargo había una apatía política de la ciudadanía como producto de los
golpes de estado y continuos cambios de gobierno entre1924-1925
República
Presidencial (Chile)
La
República Presidencial es el periodo, de la historia de Chile comprendido entre la aprobación de la Constitución de 1925 el 18 de septiembre de 1925, bajo el
gobierno de Arturo Alessandri Palma, hasta la caída del gobierno de la Unidad
Popular,
dirigido por el presidente Salvador Allende (el 11 de septiembre de 1973).
Inicios y Anarquía
Una vez que Arturo Alessandri Palma obtuvo la aprobación de la nueva
constitución, se vio enfrascado en una agria polémica con su entonces popular
ministro de defensa, el coronel Carlos Ibáñez del Campo. Alessandri había
vuelto del exilio con el fin de dar término a su período presidencial. La
reforma de la constitución lo había convencido de la necesidad de presentar un
candidato único a la presidencia de la república. Pese a lo anterior, las
ambiciones personales de Ibáñez pesaron, y él –en contra de la opinión de su
presidente- apoyó un manifiesto de varios partidos políticos que apoyaba su propia candidatura. Ante estos
hechos, y dado que parecía una candidatura oficial, el gabinete renunció en
plena polémica.
Frente a esta situación Ibáñez presionó al
presidente recordándole que sólo podría gobernar emitiendo decretos con su
firma, ya que era el único ministro del gabinete. Pese a que era técnicamente
correcto, Alessandri no soportó la extorsión, designó a Luis Barros Borgoño como Ministro del Interior, y renunció por
segunda vez a la presidencia el 2 de
octubre de aquel año.
República Presidencial (1925- 1973)
·
Características:
·
La
instalación de este sistema se realiza como resultado de los movimientos
militares del 24- 25 y la Constitución del 25.
·
momentos
de “Quiebre Institucional”:
a)Uno es la caída de
Ibañez (secuela crisis del 29) del 26 de julio del 31 al 30 de septiembre del
32, donde se experimentan movimientos revolucionarios tendientes a realizar
ensayos políticos. II Anarquía.
b)Crisis y
pronunciamiento militar de 1073.
·
Nuevas
estructuras políticas:
a)CRAC: apoyo la
primera magistratura de Ibañez.
b)MILICIA
REPUBLICANA: grupo de voluntarios civiles armados y juramentados para defender
el orden constitucional, colaboraron en el gobierno de A. Alessandri (2°).
c)PARTIDO SOCIALISTA:
En 1933 grupos de esta ideología se unifican acá.
d)PARTIDO COMUNISTA:
Adquiere influencia política y propicia las estrategias de “Frentes Populares”.
e)SOCIAL-
CRISTIANISMO (actual DC):Inspirado en las encíclicas papales, pasa a ser la
doctrina de los jóvenes conservadores aglutinados en la “Falange Conservadora”.
f)NACIONAL-
SOCIALISMO: influenciados por el fascismo italiano y el nazismo alemán, Ultra
Derecha.
·
Del
38 al 52 se vera predominando a los “Gobiernos radicales”, por la militancia de
los presidentes.
·
Por
dificultades económicas (constante inflación) y exceso de Partidismo, conduce a
un movimiento de reforma política, con ribetes autoritarios y anti- partidista
(buscan gobiernos independientes), reflejado en las figuras de Carlos Ibañez
del Campo (2°) y Jorge Alessandri Rodríguez.
·
Entre
1964 a 1973 se vislumbran el surtimiento de “Gobiernos Revolucionarios”, por
Eduardo Frei M con su “Revolución en Libertad” y Salvador Allende G con su “Vía
Chilena al Socialismo”.
·
Esto
culmina con el 2° quiebre institucional de 1973.
El golpe de Estado
acaecido en Chile el 11
de septiembre de 1973, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros para derrocar al presidente socialista Salvador
Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. A ello le precedió
un periodo de alta polarización política y convulsión económica y social. Los
militares contaron con el apoyo de la derecha política y también de un sector delPartido Demócrata
Cristiano.
El golpe fue planeado inicialmente por un
sector de la Armada de Chile, con el apoyo de los Estados
Unidos.3 Posteriormente, se agregaron generales de los
altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. El comandante en jefe del
ejército, Augusto
Pinochet, asumió la dirección del complot. También hubo
influencia de parte de varios grupos de poder nacionales e internacionales,
entre los que destacó el presidente Nixon,4 5 n 1 el vicepresidente de EE. UU., Gerald
Ford, George
H. W. Bush y laCIA.n 2
Marco histórico.
La existencia de intervención extranjera en
Chile se enmarca en un contexto mundial en que Estados Unidos consideraba como
prioritario impedir el avance del marxismo y el socialismo en América Latina. Sin embargo,
considerando la polarización política local y el desempeño del gobierno de la Unidad
Popular, no existe consenso académico sobre si dicha
intervención (expresada fundamentalmente en apoyo económico a medios de
comunicación, partidos políticos y organizaciones opositores) jugó o no un
papel determinante en el desarrollo de los acontecimientos.
Nixon, apenas asumido, ordenó derrocar a
Allende mediante el Proyecto FUBELT, más conocido como Track II.6
Una serie de documentos desclasificados de la
Casa Blanca publicados en 2009 revelaron que Nixon, durante su gestión, ofreció
dinero y ayuda discreta al dictador brasileño Emilio Garrastazu Médici para influir a las fuerzas armadas chilenas
con el fin de derrocar a Allende.7
De acuerdo con papeles oficiales secretos
divulgados por la organización no gubernamental National Secret Archives,
Nixon le preguntó a Garrastazu Médici, en un encuentro en la Casa Blanca el 9 de
diciembre de 1971, si los militares
chilenos eran capaces de derribar a Allende, a lo cual Garrastazu le respondió que sí y
«dejó claro que Brasil estaba trabajando con ese objetivo».7
]Eufemismo
Quienes apoyan al golpe de estado lo
denominan pronunciamiento militar, entendiéndolo como un pronunciamiento o deliberación natural de las fuerzas
armadas respecto de situaciones históricas nacionales. Los detractores de los
acontecimientos lo califican degolpe
militar. Ambos conceptos se corresponden con lo que la teoría política denomina golpe de Estado.
Preparativos
La Cofradía fue un núcleo importante en la conspiración
para preparar el golpe de Estado contra Salvador Allende.n 3 n 4 Todos sus miembros ocuparán cargos relevantes
en el Régimen Militar. Tanto dentro de él
o desde fuera. Las reuniones se efectúan a manera de comidas rotativas en casa
de cada uno de los miembros. Todos, tanto civiles como militares, tendrán
activa participación en la sedición contra el gobierno de Salvador
Allende, en desatar el golpe y durante la dictadura. La
coordinación de la intervención se centró en Viña del Mar, como lo afirmaría después el general Carlos
Prats en The Times de Londres:8
Durante la etapa colonial de Chile existió una minoría europea que dominaba la economía y a raíz de la Independencia de España no lograron verse grandes cambios. En el siglo XIX se desarrolló un sistema político multipartidista, pero el poder continuaba en grupos pequeños y privilegiados. El crecimiento de las ciudades y de la población conllevó a generar fuertes contradicciones entre la clase trabajadora y los gobernantes. El desarrollo de la economía favoreció sólo a la clase alta.
A comienzos del siglo XX se crearon
sindicatos de trabajadores y nuevos partidos políticos con tendencias
izquierdistas que cuestionaban el orden establecido: el Partido Comunista en
1922 y el Partido Socialista en 1933.
En el año de 1940 el 80% de la
tierra arable estaba en manos del 3% de los terratenientes y la población
campesina constituía una tercera parte del total. Los políticos de izquierda
consideraban que el Estado debía intervenir en la economía del país para
mejorar los problemas sociales. En 1937 se conformó el Frente Popular
(radicales, socialistas, comunistas y la Confederación de Trabajadores de
Chile) que se mantuvo en el poder desde 1938 hasta 1952. Las alianzas fueron
cambiantes lo que provocó una falta de continuidad en el gobierno.
En 1952 Carlos Ibáñez del Campo fue
presidente por segunda ocasión (la primera vez fue en 1927-1931), pero no logró
crear la estabilidad que el país necesitaba. En 1958 Arturo Alessandri
contendió por la presidencia junto con el candidato socialista Salvador
Allende, venció Alessandri por un margen muy pequeño. Su gobierno tuvo que
luchar con serios problemas de carácter económico.
En la izquierda chilena se unieron
los partidos socialista, comunista, los radicales y se formó la Unidad Popular.
La coalición ganó la presidencia en 1970 con Salvador Allende por un margen muy
pequeño. Este gobierno tuvo que enfrentar a un importante sector opositor.
Allende nacionalizó los monopolios,
el estado tomó control sobre los precios, favoreció la relación con otros
estados socialistas, entre otras cosas. Los grupos revolucionarios presionaron
al gobierno para que tomara medidas más radicales y la derecha estaba en
profundo desacuerdo con la postura que el gobierno había asumido. Estas
diferencias políticas causaron grandes conflictos y la economía declinó gracias
a los problemas internos y a un bloqueo (que no fue reconocido abiertamente)
por parte de Los Estados Unidos. Éste país se oponía al gobierno socialista y
antiimperialista de Chile. Hubo una fuerte crisis que Allende no pudo detener
aunque otorgó puestos en su gobierno a varios militares.
El 11 de septiembre de 1973 hubo una
intervención militar al mando del general Augusto Pinochet (apoyado por los
Estados Unidos) para quitar del poder a Salvador Allende que murió en el ataque
a la sede presidencial “La Moneda”. Después del golpe de Estado, los que
apoyaban al presidente Allende sufrieron las injusticias del nuevo gobierno.
Algunos desaparecieron, otros fueron asesinados, muchas personas fueron encarceladas
y otras decidieron exiliarse.
Para conocer a las figuras principales de este evento histórico puedes leer las entrevistas con Augusto Pinochet y Salvador Allende. Matilde Urrutia muestra la perspectiva de la sociedad civil.
EL Régimen Militar
es el nombre
con el que se conoce al período de lahistoria
de Chile comprendido
desde el 11 de
septiembre de 1973 y el 11 de
marzo de 1990, durante el
cual dicho país estuvo bajo una dictadura militarencabezada por el
General Augusto
Pinochet y los otros
comandantes de lasFuerzas Armadas, que establecieron
una junta de gobierno tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador
Allende. Pinochet, comandante en jefe del Ejército asumió el
liderazgo de la junta militar de gobierno compuesta inicialmente por José Toribio Merino, Gustavo
Leigh,
y César
Mendoza en
representación de la Armada, Fuerza Aérea yCarabineros, respectivamente.
Tras el golpe, fueron cometidas sistemáticas violaciones a los derechos humanos,1 2 registrándose al menos 28.259 víctimas de prisión política ytortura,3 4 2.298 ejecutados y 1.209 detenidos desaparecidos.5 Se limitó lalibertad de expresión, se suprimieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto. Políticamente, el régimen se
caracterizó por un modeloautoritario de gobierno.6 Aunque originalmente tuvo un neto carácter
militar, con el paso de los años fueron incorporándose
colaboradores civiles al gobierno.
Durante este período, Chile experimentó una importante transformación económica, política y social. En lo estrictamente económico significó un cambio radical de orientación del papel del Estado de un rol productor e interventor, a uno de tipo subsidiario, inspirado en las doctrinas económicasneoliberales. En lo social significó el dominio sin contrapeso de los sectores empresariales, el aumento sostenido de la desigualdad de ingreso,7 8 junto con un incremento en la precariedad e inestabilidad laboral de los sectores asalariados. En lo cultural, dio lugar al denominado "apagón cultural", caracterizado por la represión y autorrepresión de ciertas manifestaciones culturales consideradas contrarias a la línea oficial.9
En 1980, tras un irregular plebiscito, fue
aprobada una nueva
constitución en la que
Pinochet reafirmaba su cargo como presidente mientras la junta de gobierno se
limitaba al poder legislativo. El texto constitucional estableció también una
serie de disposiciones que, eventualmente, permitirían el retorno a la
democracia como consecuencia del resultado del plebiscito del 5 de
octubre de 1988. En dicho
plebiscito, el pueblo chileno le denegó a Pinochet un nuevo mandato y, en
consecuencia, se celebraron elecciones
presidenciales democráticas. La dictadura militar llegó a su fin
el 11 de
marzo de 1990, cuando
Augusto Pinochet entregó el poder aPatricio
Aylwin.
Ese día terminó el Régimen Militar y se dio inicio al período de la
historia de Chile conocido como la transición a la
democracia.
inicios del régimen militar
El golpe de estado
El 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado al mando de los comandantes en jefe de las
Fuerzas Armadas, terminó con el mandato del presidente Salvador
Allende, luego de que el congreso acusara al presidente de prácticas
anticonstitucionales. Tropas del ejército y aviones de la Fuerza Aérea atacaron
el Palacio de La Moneda, la sede de
gobierno, donde Allende se suicidó, cuando las
tropas militares ingresaban al Palacio.
Dina
En 1974 fue creada oficialmente la Dirección de
Inteligencia Nacional (DINA) por
medio del D.L N° 521 (aunque funcionaba de
facto desde fines
de 1973). Esta
Dirección quedó a cargo del teniente coronel de ingenieros Manuel
Contreras.La DINA tenía facultades para detener y
confinar personas en sus centros operativos durante los estados de excepción.
Como estos estados duraron casi toda la dictadura, la DINA tuvo estas
facultades durante toda su existencia.
Esta organización tuvo la tarea de anular
toda clase de oposición política al régimen, la cual de acuerdo a la visión
ideológica de la Junta Militar, estaba conformada por grupos de sedición marxistas. Entrenados
en la Escuela de las Américas, los agentes de la
DINA iniciaron una campaña de represión, focalizado su accionar principalmente contra
el Grupo de Amigos Personales (GAP) de Allende, su guardia personal, con 60
muertos, el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR) con 400
(sobre 600 según el MIR),11 el Partido Socialista de Chile con 400 y el Partido Comunista con 350.1
El Plebiscito nacional de 1988
fue un referéndum realizado en Chile el miércoles 5 de
octubre de 1988, durante el Régimen Militar. Este plebiscito se
llevó a cabo en aplicación de las disposiciones transitorias (27 a 29) de la Constitución Política de 1980, para
decidir si Augusto
Pinochet seguiría en
el poder hasta el 11 de
marzo de1997.
Del total de votos válidos, el resultado fue de 44,01% por el «Sí» y de 55,99% por el«No» —del total de votos escrutados, el «Sí» obtuvo el 43,01% y el «No», el 54,71%—.2 El universo electoral habilitado para votar
ascendió a 7 435 913 personas.[cita requerida]
Conforme a las disposiciones transitorias de
la Constitución, el triunfo del «No» significó la convocatoria de elecciones
democráticas conjuntas de presidente yparlamentarios al año siguiente, que conducirían al fin de
la dictadura y el comienzo del periodo conocido como transición a la
democracia.
Hacia el plebiscito
Tribunal
Calificador de Elecciones
Durante el año 1985 se suscitó un importante debate acerca de las
condiciones en que se realizaría el plebiscito de aprobación o rechazo del
candidato que se propondría como Presidente para el periodo 1989-1997, de acuerdo
a la norma transitoria vigesimaséptima de la Constitución.
El artículo 84 de la Constitución relativo al
Tribunal Calificador de Elecciones, comenzará a regir en la fecha que
corresponda de acuerdo con la ley respectiva, con ocasión de la primera
elección de senadores y diputados, y sus miembros deberán estar designados con
treinta días de anticipación a esa fecha
Consecuencias
El gobierno reconoció su derrota en
las urnas y, conforme a la norma vigesimanovena transitoria de la Constitución,
se prorrogó de pleno derecho el periodo presidencial deAugusto Pinochet por un año más –hasta el 11 de marzo de 1990–, para los efectos de la
convocatoria a elecciones democráticas, de presidente y parlamentarios, al año siguiente.
Tras el triunfo del «No» en el
plebiscito, la Concertación propició una reforma constitucional,
que permitiera una «transición consensual a la democracia» y superar el debate
sobre la legitimidad de la Constitución, realizándola conforme al mecanismo
contenido en ella, que implicaba, dentro de dicho periodo transitorio, ser
ratificada en un plebiscito. En definitiva, tras un acuerdo entre gobierno y
oposición, se realizó unareforma sometida a un plebiscito, que se llevó a cabo el domingo 30 de julio de 1989.
En diciembre del mismo año se
realizaron las elecciones presidencial y parlamentaria, donde fue electo como Presidente
de la República Patricio Aylwin, iniciándose el período de la historia de Chile conocida como transición a la democracia.
La transición a la democracia
es
el nombre por el que se conoce al período de lahistoria de Chile en el cual tiene lugar el restablecimiento
pleno del funcionamiento de las instituciones democráticas a
través del traspaso del poder político desde lasFuerzas Armadas y de
Orden, encabezadas por el Comandante
en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet, hacia el Presidente democráticamente
elegido, Patricio Aylwin,
finalizando de este modo el Régimen Militar. Aún no existe
consenso entre los historiadores respecto a si este período continúa hasta la
actualidad o ya ha finalizado.
DESARROLLO
DESARROLLO
En diciembre de 1989 se efectúa la elección que comenzaría el régimen democrático. El
demócrata cristiano Patricio Aylwin, como el candidato
de la Concertación de Partidos
por la Democracia (DC, PS, PPD, PRSD), se
enfrenta con Hernán Büchi, candidato de la coalición Democracia
y Progreso (UDI-RN), siendo electo presidente el demócrata
cristiano, seguido de Büchi y, en tercer lugar, el candidato populista de
centroderecha Francisco Javier
Errázuriz Talavera, abanderado de un movimiento instrumental
llamado Unión de Centro Centro. En febrero de 1991, la Comisión
Verdad y Reconciliación, establecida un año antes por Aylwin, lanzó su informe
de Violaciones a los Derechos Humanos durante el período del gobierno militar,
conocido como elInforme
Rettig (debido al el
ex-senador Raúl
Rettig,
presidente de la comisión).
En la elección de 1993, Arturo Alessandri Besa de la Unión Demócrata Independientese enfrenta
al candidato de la Concertación de Partidos
por la Democracia,Eduardo Frei Ruiz-Tagle del Partido Demócrata
Cristiano, quien fue electo presidente por un período de 6 años y
asumió el mando en marzo de 1994.
La elección presidencial del año 1999 se llevó a cabo el 12 de
diciembre de 1999, pero
ninguno de los seis candidatos obtuvo una mayoría, la cual llevó a una segunda
vuelta sin precedentes el 16 de
enero de 2000. Ricardo Lagos Escobar, del Partido Socialista y del Partido por la Democracia (PPD) llevó a la Concertación a una estrecha victoria contra el candidato
de la Alianza
por Chile Joaquín Lavín de la Unión Demócrata Independiente (UDI), con el 51.32% de los votos, solo un
voto por mesa sufragadora, siendo el porcentaje adquirido por Lavín el más alto
que ha obtenido la derecha en Chile el siglo
XX.
Juró el 11 de
marzo de 2000 por un período de 6 años.
El 11 de diciembre de 2005 se llevó a cabo la elección presidencial para el período 2006-2010, un período
de sólo 4 años, ya que la reforma a la Constitución lo disminuyó. Para esa ocasión, la Alianza
por Chile llevó a dos
candidatos: Joaquín Lavín Infante (UDI) ySebastián Piñera Echenique (RN). Por su parte, la concertación optó por
primera vez en su historia candidatear a una mujer, Michelle Bachelet Jeria. Además la
izquierda-extraparlamentaria por su coalición Juntos Podemos Más, llevó de Candidato
a Tomás
Hirsch Goldschmidt.
En esta votación ninguno de los candidatos
consiguió la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos, por lo
que los dos candidatos con mayor votación se tendrían que enfrentar en una
segunda vuelta el 15 de
enero del 2006. De esta
manera, Piñera y Bachelet se tuvieron que enfrentar en una segunda votación en
la cual por un 6% de distancia ganó la candidata concertacionista, la cual
ejerce el 11 de
marzo del mismo
año.
Además de su asociación con el Mercosur, en el 2002 Chile firmó un acuerdo de asociación con la Unión
Europea (comprendiendo
acuerdos ALC, políticos y culturales), en 2003, un extenso
tratado de libre comercio con los Estados Unidos, y en 2004 con Corea del Sur, esperando un boom en la importación y exportación de
productos locales y convertirse en un centro comercial regional.
El complejo proceso de
transición a la democracia en Chile, tiene varios planos en los cuales se
desarrolla, como el político, económico, jurídico, social, etc…. A su vez
es el fruto de numerosos acercamientos, consensos y pactos, que ya se daban desde
los primeros años del Régimen Militar.
Por su parte, el tema de la
transición, ha generado un amplio debate, ya que constituye una de las más
importantes temáticas a la hora de analizar la historia reciente de nuestro
país. También constituye un tema de difícil estudio, producto de la variedad de
interpretaciones sobre el proceso, pasando desde la discusión de su fecha de
inicio y término, hasta el alcance de su desarrollo y repercusiones en la vida
política y social de nuestro país, producto del acercamiento y establecimientos
de ciertos consensos y pactos para llevarla a cabo.
El presente trabajo
realizará ser una revisión de los principales consensos y pactos llevados a
cabo durante el Régimen Militar, y más tarde, durante el retorno a la
democracia en el país, desde la perspectiva de análisis del método histórico,
en lo que definiremos como una etapa pre – transicional y de transición a la
democracia (de 1980 a 1990 y de 1990 a 2003 respectivamente)
Este trabajo dará a conocer
desde las diferentes perspectivas políticas, una fecha de inicio y
término para el proceso de transición a la democracia en Chile, sus características
y la evolución histórica del proceso de transición. En este sentido para los
analistas de derecha, su visión plantea que la transición comienza con el
proceso del plebiscito de la Constitución de 1980 y termina con el cambio de
régimen en 1990, a diferencia de la visión de centro e izquierda, que sitúan a
este hito como tan sólo el comienzo del proceso de transición. . Por su parte
se buscará una fecha para su finalización, que desde la perspectiva de
centro podría ser el fin del gobierno de Patricio Aylwin o Eduardo Frei según
el autor, en cambio la posición de la izquierda, señala que este proceso de
transición a la democracia en Chile aún no ha concluido. Es decir, básicamente
se analizaran las tendencias más relevantes que nos permitan conocer los
argumentos esgrimidos de cada una de ellas para que justifican sus respectivas
visiones sobre los temas e interrogantes aquí planteadas. Cabe destacar que
todo el primer análisis consistente en establecer los límites cronológicos del
período de transición, será realizará teniendo en cuanta los diferentes
procesos de acercamientos, consenso y pactos de los diferentes actores de la
sociedad, los que a su vez han ido también dando forma al desarrollo y
evolución de esta.
Un segundo tipo de análisis
consistirá en señalar cuales han sido los principales problemas que ha tenido
que afrontar el proceso de transición considerando su evolución y
resultados, además de señalar como estos han afectado y no han permitido el
cierre del proceso.
Finalmente sólo queda señalar
al lector, que en el presente trabajo se entregan una serie de claves para
entender el tema estudiado (que cronológicamente abarca de 1980 al 2003), desde
las tres principales tendencias políticas que lo han tratado: la izquierda, el
centro y la derecha, para lo cual se ha usado el máximo de rigor e
imparcialidad posibles y en donde confluyen las interpretaciones de diferentes
autores estudiados para fundamentar y refutar nuestra propuesta: el que la
transición se ha ido dando a raíz de un acercamiento concreto entre las fuerzas
de la oposición (fundamentalmente entre el Partido Socialista renovado y la
Democracia Cristiana) las cuales posteriormente pactaron un proceso de
transición estable con el régimen saliente a costa de varias concesiones que aquí
se estudian. Estas fuerzas en la actualidad han pretendido dar por concluido el
proceso, situación que se analizará desde la perspectiva de que una serie
de temas pendientes no permiten cerrar este proceso.
La Guerra de Arauco
fue un prolongado conflicto que
enfrentó a las fuerzas militares de la Capitanía General de Chile,
perteneciente al Imperio español, y aliados indígenas
contra facciones mapuches y
algunos aliados pertenecientes a los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche.
La zona del conflicto estaba comprendida entre el río Mataquito y el seno de
Reloncaví, situándose la mayor parte de ella entre Concepción,
la zona costera de la actual región del
Biobío y la región de la
Araucanía.
Este conflicto duró aproximadamente tres siglos, entre 1536 y 1818,
pero con diferentes grados de intensidad —llamándose «guerra armada»
propiamente tal alrededor de la mitad de ese periodo— y con distintos periodos
de paz —gracias a la realización de «parlamentos.
Posteriormente, traería como consecuencia el conflicto chileno-mapuche conocido
como «Pacificación de
la Araucanía».
Según palabras de Felipe II, este conflicto costó la mayor
cantidad de vidas españolas en el Nuevo Mundo, por lo que empezó
a ser conocido como el «Flandes indiano».
Características
Cuando los conquistadores
españoles, dirigidos por Pedro de Valdivia, llegaron a la región del
Bío Bío tenían un vago concepto sobre la
belicosidad de los indígenas. Debido a sus experiencias en México y Perú, esperaban un pronto y fácil sometimiento -por las armas-
de estos pueblos a la Corona y su posterior evangelización.
Sin embargo, no fue así. Los conquistadores se enfrentaron con una dura
oposición dePehuenches, Mapuches, Huilliches, Picunches y Cuncos, quienes no siempre actuaban de manera cohesionada y
que, no obstante, colocaron en los más duros aprietos los procesos de conquista
y colonización de sus territorios.
Los mapuches tenían experiencia previa en el enfrentamiento de ejércitos
extranjeros, por cuanto unos 80 años antes de los españoles, habían peleado con
los ejércitos incas comandados por Túpac Yupanqui en la zona del río Maule, en la llamada Batalla del Maule,2estableciéndose de esta manera los
límites del Imperio inca en la ribera de este río, a unos 250
km al sur de la actual capital de Chile, zona habitada por los picunches. La larga lucha contra el Tahuantinsuyo dejará su legado. De hecho, para la
cosmovisión mapuche, la llegada de los españoles fue percibida como un nuevo
tipo de invasor inca, de ahí el nombre que les pusieron "winkas", el
que aún se emplea para referirse a los chilenos.
Según varios cronistas españoles y la
posterior tradición popular chilena, los mapuches ("gente de la
tierra" en idioma mapudungun) mantuvieron un espíritu de
lucha permanente, lograron aprender rápido cómo enfrentar a los españoles,
aprovecharon su geografía llena de bosques y montañas para organizar
guerrillas, además de ser demográficamente superiores a los pueblos picunches y diaguitas, sometidos a los españoles y aliados de estos. Estos
conceptos se resaltan en la obra épica "La Araucana", escrita a
principios de la colonia por Alonso de Ercilla.
Suele indicarse como
fecha de inicio de este conflicto la batalla de Reinohuelén,
librada en 1536 entre parte de la expedición de Diego de Almagro y un cuerpo numeroso y bien organizado
de soldados, en la confluencia de los ríos río Ñuble e Itata; pero históricamente se asume que con Pedro de Valdivia se inició en 1546 con
la batalla de Quilacura el
período de campañas militares que caracterizaron este conflicto.
Su término es, sin
embargo, más difuso. Si bien a partir de 1609 cada gobernador de Chile celebraba
"Parlamentos"
con los caciques indígenas, en los cuales se discutía la mantención de la
tregua entre ambas partes, los enfrentamientos fueron numerosos. Es más, aunque
con la independencia de Chile, se
concluirían los conflictos de la Guerra de Arauco que sostenían los
hispano-criollos con los mapuches, estos seguirían -posteriormente- como nuevos
conflictos chileno-mapuches, que no terminaron completamente hasta 1883,
con el proceso conocido oficialmente como Pacificación de la Araucanía u Ocupación de la Araucanía.
Durante esta década se produjeron varios conflictos entre Chile y Perú,
que culminaron en un enfrentamiento armado:
- Perú debía a Chile un millón y medio de pesos, más los intereses, que eran parte del préstamo solicitado por Chile a Inglaterra, a lo que se sumaban los gastos de la expedición libertadora durante el proceso de independencia.
- Desde 1824, el gobierno peruano había subido los derechos de aduanas a los productos agrícolas provenientes de Chile.
- Con los almacenes libres, Valparaíso se había convertido en el primer centro comercial del Pacífico. Perú deseaba revertir la situación a favor del puerto de Callao, para lo cual le agregó impuestos especiales a las mercancías provenientes del puerto chileno.
- Perú debía a Chile un millón y medio de pesos, más los intereses, que eran parte del préstamo solicitado por Chile a Inglaterra, a lo que se sumaban los gastos de la expedición libertadora durante el proceso de independencia.
- Desde 1824, el gobierno peruano había subido los derechos de aduanas a los productos agrícolas provenientes de Chile.
- Con los almacenes libres, Valparaíso se había convertido en el primer centro comercial del Pacífico. Perú deseaba revertir la situación a favor del puerto de Callao, para lo cual le agregó impuestos especiales a las mercancías provenientes del puerto chileno.
Consecuencias del conflicto.
A causa de estas medidas, la oposición acusó a Portales de autoritarismo. A través de la prensa se desató una campaña en contra suya y de la guerra. Finalmente, el ministro fue asesinado el 6 de junio de 1837, producto de una sublevación del regimiento de Quillota.
La guerra contra la Confederación terminó con la batalla de Yungay-al norte de Lima, en Perú-, donde las tropas dirigidas por el general Manuel Bulnesderrotaron a las fuerzas de Andrés Santa Cruz (20 de enero de 1839). El boliviano huyó a Lima y de ahí a Arequipa, y como tanto en Bolivia como en Perú se pronunciaron en su contra, se fue a Guayaquil, Ecuador.
Al llegar a Lima el general peruano Agustín Gamarra, enemigo de Santa Cruz, declaró terminada la guerra el 6 de marzo de 1839. La Confederación se había desintegrado
La Guerra
de la Independencia de Chile
Durante los años previos, los criollos, grupo mayoritario de la Colonia, mostraban un gran descontento, y más que una revolución buscaban una evolución y reformas, pero la invasión de Napoleón a la Península Ibérica tuvo importantes repercusiones en el universo de Latinoamérica entre las que se encuentran las masivas emancipaciones de las colonias españolas y la creación del Imperio del Brasil.
Comienzo
La Junta de Gobierno
Siguiendo el ejemplo
de las provincias españolas y de las otras colonias americanas, como el Virreinato del Río de la Plata que
creó una Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810,
en la ciudad de Santiago, capital de laCapitanía General de Chile se
llamó a un cabildo abierto, donde éste delegó su poder en la Primera Junta
Nacional de Gobierno de Chile, constituida por:
·
Presidente: Mateo de Toro y Zambrano,
Conde de la Conquista
·
Vicepresidente: Monseñor José Antonio Martínez de
Aldunate, Arzobispo de Santiago
·
Primer Vocal: Fernando Márquez de la Plata
·
Segundo Vocal: Juan Martínez de Rozas
·
Tercer Vocal: Ignacio de la Carrera
·
Secretarios: Francisco Javier de Reina y Juan Enrique Rosales
Las juntas españolas
trataron de imponer su superioridad sobre las americanas, pero éstas apelaron
perfectamente al Tratado de Tordesillas y
a la Bula Inter Caetera en la que Su Santidad
el Papa entregaba los territorios de América a la Monarquía Española, no a
su pueblo, por lo que las juntas de Nuevo Mundo y las Ibéricas tenían las mismas capacidades
y todas estaban sujetas a las Cortes de Cádiz.
La guerra con España (1865-1866)
El
conflicto se inició porque dicho país no reconocía la independencia de Perú por
deudas impagas desde la Colonia. En 1862 sus fuerzas ocuparon las islas Chincha
que eran ricas en guano, principal fuente de ingresos de Perú.
Chile solidarizó con el país vecino, evaluando la invasión de
las islas Chincha como una ofensa y una agresión a la soberanía de los estados
americanos. En 1864, se realizó un Congreso de Delegados Americanos para tratar
el tema en Lima.
El gobierno chileno intentó resolver el conflicto de manera pacífica. No obstante, el 18 de septiembre de 1865, se recibió un documento de la Corona española. Este exigía que, como una forma de disculparse por el apoyo a Perú, se rindiera honores a la bandera española con 21 cañonazos en el puerto de Valparaíso, donde estaba apostada la flota hispana. Sin embargo, Chile se negó y le declaró la guerra a España el 25 de septiembre.
Esta guerra se inició con el bloqueo de los puertos chilenos, desde Caldera a Talcahuano. Esto provocó una seria recesión que afectó a la marina mercante y al comercio exterior.
Por otra parte, al empezar el conflicto, los gobiernos de Bolivia, Perú, Chile y Ecuador acordaron una alianza ofensiva y defensiva.
Los enfrentamientos navales fueron favorables a Chile. La guerra en el territorio chileno concluyó con el bombardeo del puerto de Valparaíso, efectuado el 31 de marzo de 1866.
El 11 de abril de 1871, España, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador firmaron en Washington un armisticio por un tiempo indefinido. Sólo el 12 de julio de 1883, Chile firmó un tratado de paz definitiva con España.
Triunfos chilenos
En el combate naval de Papudo (26 de noviembre de 1865), el comandante de la corbeta Esmeralda, Juan Williams Rebolledo, logró capturar a la goleta española Covadonga. Ante esta derrota, el almirante español José Manuel Pareja, líder de las fuerzas hispanas, se suicidó y fue reemplazado por Casto Méndez Núñez.
En los siguientes combates navales, el de Abtao (7 de febrero de 1866) y el de Huito (2 de marzo de 1866), Chile volvió a vencer.
Entonces, la escuadra española decidió bombardear el puerto de Valparaíso, pero no obtuvo el resultado esperado y zarpó hacia Perú. Se dirigió al puerto peruano de Callao, donde después de varias horas de combate, sus naves sufrieron serias averías y regresaron a España
también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas de Bolivia y del Perú.
introducción
La guerra del Pacifico se produjo en el Desierto de Atacama, entre los años 1879 y 1883. En esta guerra participaron los países de Perú, Bolivia y Chile.
Machismos años de paz aun no logran borrar definitivamente las cicatrices de esta guerra. El Clarín de guerra sonó en los pueblos, ciudades y caseríos de tres Patrias- Chile, Perú y Bolivia- Llamando a sus hijos a reconocer cuartel. Miles de campesinos, mineros y ciudadanos se transformaron en soldados para escribir con su sangre derramada, gloriosas paginas de historia.
Fue una sangrienta lucha en que Por mas de 4 años se puso a prueba la fuerza de los pueblos y el valor, la nobleza e hidalguía de soldados y marinos- especialmente de Chilenos y Peruanos, que se fundieron con el mismo ímpetu para lograr el triunfo.
Hombres de destacada participación por su valentía mostrada en los tiempos difíciles fueron Francisco Bologneci, Andrés Cáceres, Miguel Grau, Arturo Prat, Ignacio Carrera Pinto, Pedro Lagos, Eleuterio Ramírez, el gran presidente Baquedano... y muchos más. Estas personas fueron admiradas por su patriotismo y decisión, fueron un homenaje a la paz y hermandad entre los pueblos, que buscan en la colaboración y la armonía las armas del progreso y de un común bienestar. Tantos años nos separan cada día más de estos gestos heroicos y los pueblos que heredaron sus glorias, que en forma tan heroica devolvieron la paz a Chile.
Las Causas De La Guerra Del Pacifico
a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia.
b) Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú.
c) Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos limites no estaban bien precisados.
d) Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874.
e) Aspiraciones hegemonías de Perú en la región del pacifico sur.
f) Confiscación de los bienes de las compañías mineras chilenas y remates de las salitreras ordenado por el presidente de Bolivia general Hilarion Daza.
Desarrollo
Intervencion del gobierno chileno
Zarparon con dirección al norte las unidades de la armada chilena, Cochrane y Blanco Encalada, además la corbeta O'Higgins con un contingente militar a cargo del coronel Emilio Sotomayor, el que debía ocupar la ciudad de Antofagasta el día de la subasta, el 14 de febrero.
Esta acción llevó a la declaración de guerra por parte de Bolivia a Chile . Perú hizo lo propio en virtud del tratado de 1873. Chile respondió declarando la guerra a ambos países el 5 de abril de 1879.
LOS INICIOS DE LA GUERRA: LA ORGANIZACIÓN DE LAS TROPAS
Una vez declarada la guerra, el presidente Aníbal Pinto , designó al general Justo Arteaga como Jefe del Ejército de Operaciones del Norte, en abril de 1879, oficial que tenía vasta experiencia y gran ascendiente en el ejército. Sus subalternos
inmediatos eran los generales Erasmo Escala y Manuel Baquedano . En ese momento Chile contaba con cuatro regimientos de infantería, un regimiento de artillería, dos de caballería y un batallón de zapadores, una fuerza operativa total de 2.595 soldados.
Consecuencias
En Perú se formó con muchas dificultades el gobierno del general Miguel Iglesias bajo el amparo de las armas chilenas, con el cual se pudo celebrar un acuerdo. Este fue el tratado de Ancón, ocurrido en 1883, y con el cual se terminó la guerra y estipuló las siguientes condiciones principales:
1. - Perú cedía a Chile, a perpetuidad, el territorio de Tarapacá.
2. - Perú cedía a Chile, temporalmente, los territorios de Tacna y Arica. Luego, en 1929, los gobiernos de Carlos Ibañez y Augusto Leguía celebraron un tratado que adjudicó Tacna al Perú y Arica a Chile (línea de la concordia).
3. - Se fijaron diversas disposiciones sobre la venta de un millón de toneladas de guano que había ordenado el gobierno chileno, cuyo producto líquido debía ser dividido por mitades entre Chile y las empresas extranjeras acreedoras del gobierno peruano.
Con Bolivia se hizo un simple pacto de tregua que declaró terminada la guerra (1884). Según este, Chile mantendría la ocupación del territorio de Antofagasta, ejerciendo plena soberanía. Además se fijaron algunas disposiciones comerciales y aduaneras.
Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo en el cual Bolivia cedió el territorio de Antofagasta y Chile se comprometió a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, permitió el libre transito de las mercaderías bolivianas y pagar en dinero una compensación.
Principales consecuencias de la guerra del Pacífico
# Chile amplió su territorio con las actuales provincias de Tarapacá y
Antofagasta.
# El país quedó convertido en una potencia militar de primer orden en
Latinoamérica.
# La posesión del salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria.
# El Fisco aumentó sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros,
comerciales y bancarios.
# La población proletaria de los distritos del norte aumentó y adquirió mayor
importancia.
# Se acentuó la influencia del capital inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario